1

2

3

4

5

Descripción de imágenes:
1-Grao de Burriana (Castellón) 1915 2-Grao de Burriana (Castellón) 1920
3-Grao de Burriana (Castellón) 1920 4-Costa de Burriana (Castellón) 1925
5- Joaquin Sorolla. 1894.La vuelta de la pesca.
Siempre he guardado cierto recelo ante los pintores costumbristas, he tachado sus pinturas de folklore caduco. En el caso de Sorolla no hay nada más lejos de la realidad.
Pintaba lo que veía, y lo pintaba con una luz, color y fuerza increíbles. Pintaba un presente en pleno cambio y hoy que tanto ha cambiado ya todo aquello que mostraba, no puedo hacer más que escribir un pequeño homenaje a unas gentes trabajadoras, sencillas, honestas y sacrificadas.
El Grao de Burriana era a principios de siglo un poblado de pescadores y puerto de embarque de la naranja, la cual era transportada desde la playa hasta las barcazas por bueyes.
Allí nació el abuelo de mi hija y sus bisabuelos . Allí fue a la escuela (edificio que aparece en la primera foto y que todavía sigue en pié).
En esta pintura de Sorolla, me ha impresionado reconocer esa vela latina de la barca, esos bueyes, las vestimentas de los hombres, el trabajo duro..... Nada de todo eso nos es ajeno. Parece que nunca hubiera existido pero no nos separan tantas generaciones de aquello...
Ahora que voy a pasar el ecuador de mi vida y por tanto ya tengo una visión de la historia de varias décadas anteriores, me planteo muchas preguntas, me hago muchas reflexiones, y sigo impregnándome de todo ese olor a mar que Sorolla no pudo pintar en sus lienzos.